Crear diseño factorial de 2 niveles

En un diseño factorial de 2 niveles, cada factor experimental tiene solo dos niveles. Las corridas experimentales incluyen todas las combinaciones de estos niveles de factores. Aunque los diseños factoriales de 2 niveles no pueden explorar completamente una amplia región del espacio de los factores, sí proporcionan información útil con un número relativamente reducido de corridas por factor. Puesto que los diseños factoriales de 2 niveles pueden identificar tendencias importantes, se pueden usar como punto de partida para realizar experimentos adicionales. Por ejemplo, cuando necesite explorar una región donde crea que puede existir una configuración óptima, podrá ampliar un diseño factorial para formar un diseño central compuesto.

Realizar el análisis

Complete los siguientes pasos para especificar el diseño.
Ingrese el nombre de la variable de respuesta
La hoja de cálculo incluye una columna con este nombre en la que se introducen los datos del experimento.
Tabla de factores
En Nombre, escriba un nombre descriptivo para cada factor.
Para cualquier factor continuo, introduzca números. Introduzca el número inferior del estudio en la Bajo columna. Por ejemplo, para estudiar las temperaturas 30 y 40, introduzca 30 en la Bajo columna y 40 en la Alto columna.
Para cualquier factor categórico, introduzca etiquetas para los niveles. Las etiquetas pueden ser números o texto. Si tiene un factor de texto y los niveles no tienen un orden natural, puede especificar los niveles en cualquier orden.
Número de réplicas
Seleccione el número de réplicas para los puntos de vértice. Las réplicas son múltiples corridas experimentales con la misma configuración de factores (niveles). Una réplica es equivalente al diseño base, donde cada corrida se ejecuta una vez. Con dos réplicas, cada corrida se ejecuta dos veces (en orden aleatorio), y así sucesivamente.
Agregar réplicas puede ayudar a aumentar la precisión del modelo y aumentar la potencia para detectar efectos. Para determinar cuántas réplicas incluirá en el diseño, considere los recursos disponibles y el propósito del diseño. Por ejemplo, en un diseño de cribado o en una experimentación secuencial, usted podría comenzar con el diseño base (1 réplica) y luego considerar si debe agregar réplicas después de analizar los datos. Puede agregar réplicas al diseño más adelante con Estadísticas > DOE > Modificar diseño. Para obtener más información sobre las réplicas, vaya a Réplicas y repeticiones en experimentos diseñados.

Ejemplo

Un ingeniero especializado en calidad desea estudiar la influencia que tienen seis variables de entrada (factores) sobre el encogimiento de un sujetador de plástico de un juguete. El ingeniero planea un estudio piloto para examinar estos seis factores a fin de determinar cuáles factores tienen la mayor influencia en la respuesta. Al ingeniero le interesan principalmente los efectos principales y algunas interacciones bidireccionales.

  1. Elige Estadísticas > DOE > Diseños rápidos.
  2. Seleccione Seleccione un diseño de seis factores.
  3. Seleccione Crear un experimento con dos o más factores continuos. Seleccione Aceptar.
  4. Seleccione Estimación de los efectos principales y de interacción. Seleccione Aceptar.
  5. En el nuevo cuadro de diálogo, en Ingrese el nombre de la variable de respuesta, introduzca Redacción.
  6. Complete la tabla con los siguientes ajustes:
    Nombre Tipo Bajo Alto
    Tiempo de enfriamiento Continuo 10 20
    Presión de inyección Continuo 150000 250000
    Velocidad de inyección Continuo 5 10
    Temperatura de inyección Continuo 180 360
    Presión de empaquetadura Continuo 150000 250000
    Presión de retención Continuo 150000 250000
  7. En Número de réplicas, seleccione Ninguno. Seleccione Aceptar.

La tabla de resumen de diseño muestra que el diseño tiene 35 corridas, que incluyen 3 puntos centrales. La hoja de cálculo contiene las 35 ejecuciones en orden de ejecución, que es aleatorio.