Los investigadores de un laboratorio de alimentos desean optimizar una receta de fondue de queso mejorando el sabor, maximizando la cantidad que se adhiere al pan sumergido en la fondue y minimizando la cantidad que se quema en el fondo de la cacerola. Los investigadores diseñan un experimento de mezcla de vértices extremos para estudiar los efectos de la mezcla utilizada y la temperatura al servir.
Elija Estadísticas > DOE > Mezcla > Analizar diseño de mezcla.
En Respuestas, ingrese Sabor.
En Tipo de modelo, seleccione Componentes de la mezcla y variables de proceso.
En Analizar los componentes de, seleccione Proporciones.
En Método de ajuste de modelo, seleccione Regresión de la mezcla.
Haga clic en Términos.
Use las flechas para mover los siguientes términos a Términos seleccionados: Emmenthaler, Gruyere, Caldo, AB, BC, A*X1, B*X1, C*X1.
Haga clic en Aceptar y luego haga clic en Gráficas.
En Gráficas de residuos, seleccione Cuatro en uno.
Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo.
Interpretar los resultados
Puesto que los valores p son menores que el nivel de significancia de 0,05, los investigadores concluyen que los efectos de interacción son estadísticamente significativos.
Los coeficientes positivos de los términos de interacción con dos componentes indican que las mezclas de dos componentes actúan de forma sinérgica. Es decir, la puntuación media de sabor de la mezcla es mayor que la que se obtendría al calcular la media simple de las dos puntuaciones de sabor para cada mezcla pura.
Además, la interacción entre los ingredientes y la variable de proceso, temperatura, indica que la puntuación de sabor de las mezclas difiere dependiendo de la temperatura al momento de servir.
El valor de R2 muestra que el modelo explica un 99,98% de la variación en el sabor, lo que indica que el modelo se ajusta extremadamente bien a los datos.