Para calcular las medias para cada uno de los factores, ordene los valores de respuesta por Factor 1, Factor 2, Factor 3, etc… Luego calcule las medias de derecha a izquierda.
Por ejemplo, supongamos que la respuesta es Medición y los 3 factores son Operador, Parte y Subcomponente.
C1 | C2 | C3 | C4 |
---|---|---|---|
Medición | Operador | Parte | Subcomponente |
0,29 | A | 1 | A |
0,41 | A | 1 | A |
0,64 | A | 1 | B |
0,59 | A | 1 | B |
-0,56 | A | 2 | A |
-0,58 | A | 2 | A |
-0,48 | A | 2 | B |
-0,42 | B | 2 | B |
1,34 | B | 3 | B |
1,17 | C | 3 | A |
1,27 | C | 3 | A |
1,30 | C | 3 | B |
La media general = promedio de todos los valores de respuesta.
La barra de rango dentro de cada celda se produce al conectar el punto de datos mínimo con el punto de datos máximo dentro de la celda. Si no hay réplicas en una celda, no se produce ninguna barra de rango para esa celda.
Los puntos graficados son las desviaciones estándar de la muestra dentro de cada celda. La media de las desviaciones estándar es igual al promedio de todas las desviaciones estándar.