Métodos y fórmulas para Estudio tipo 1 del sistema de medición

Seleccione el método o la fórmula de su preferencia.

Referencia

La referencia, Xm, sirve como punto de comparación en un estudio. Por lo general, un valor de referencia es determinado por un promedio de múltiples mediciones de la parte de referencia que se toman con un equipo de medición calibrado en laboratorio.

Lo ideal es que Xm esté cerca del centro de la zona de tolerancia para la característica que se mide.

Media

La media de las mediciones de una parte se calcula mediante:

Notación

TérminoDescription
Xila medición de la iésima parte
nel número de mediciones

Desviación estándar

La desviación estándar de las mediciones de una parte se calcula mediante:

Notación

TérminoDescription
la media de las n mediciones
Xila medición de la iésima parte
nel número de mediciones

Variación del estudio (VE)

La variación del estudio se calcula mediante:

Notación

TérminoDescription
k1

Minitab utiliza el valor predeterminado de 6 desviaciones estándar de una distribución normal estándar para representar el 99.73% de las mediciones.

Para cambiar este valor, véase el cuadro de diálogo secundario Opciones. Por ejemplo, utilice el multiplicador 5.15 para representar el 99% de las mediciones.

Sla desviación estándar de las mediciones

Tolerancia

La tolerancia se especifica para cada componente. Usted debe ingresar la tolerancia o uno de los límites de especificación.

Tolerancia = LES – LEI o LES – 0 cuando el LEI es reemplazado por el cero natural.

Notación

TérminoDescription
LESel límite de especificación superior
LEIel límite de especificación inferior

Resolución

La resolución es la resolución del sistema de medición especificado.

Una recomendación para la resolución es que no debería ser mayor que el 5% de la tolerancia. Entonces, si usted especifica tanto la resolución como la tolerancia, Minitab calcula si la resolución es menor que, mayor que o igual al 5% de la tolerancia.

Sesgo

El sesgo del sistema de medición se calcula por la diferencia entre la media de las n mediciones y el valor de referencia.

Notación

TérminoDescription
la media de las n mediciones
Xmla medición de referencia

T

El estadístico t para probar la hipótesis nula de que el sesgo = 0 en comparación con la hipótesis alternativa que de que el sesgo ≠ 0.

t sigue la distribución t con γ grados de libertad, donde γ = n – 1.

Notación

TérminoDescription
nel número de mediciones
la media de las n mediciones
Xmla medición de referencia
Sla desviación estándar de las mediciones

valor p

El valor p está asociado con el estadístico t. Es la probabilidad de obtener un estadístico t tan grande como o más grande que el calculado, presuponiendo que el sesgo es cero. A medida que aumenta el estadístico t, disminuye el valor p. Cuanto menor sea el valor p, mayor será la evidencia en contra de la hipótesis nula de que el sesgo es igual a 0.

Cg

Los índices de capacidad solo se calculan cuando se especifica la tolerancia del sistema de medición. La capacidad del sistema de medición se calcula mediante:

Notación

TérminoDescription
Kel porcentaje de la tolerancia para calcular Cg especificado en el cuadro de diálogo secundario Opciones, predeterminado = 20
VEla variación del estudio

CgK

Los índices de capacidad solo se calculan cuando se especifica la tolerancia del sistema de medición. La capacidad del sistema de medición, considerando tanto la variación del sistema de medición como el sesgo, se calcula mediante:

Notación

TérminoDescription
Kel porcentaje de la tolerancia para calcular Cg especificado en el cuadro de diálogo secundario Opciones, predeterminado = 20
la media de las n mediciones
Xmla medición de referencia
VEla variación del estudio

%Var (Repetibilidad)

El %Var para la repetibilidad compara la repetibilidad del sistema de medición con la tolerancia. El %Var se calcula dividiendo la variación del estudio entre la tolerancia y multiplicando por 100.

Notación

TérminoDescription
Kel porcentaje de la tolerancia para calcular Cg especificado en el cuadro de diálogo secundario Opciones, predeterminado = 20
VEla variación del estudio

%Var (Repetibilidad y sesgo)

El %Var para la repetibilidad y el sesgo compara la repetibilidad y el sesgo del sistema de medición con la tolerancia.

Notación

TérminoDescription
Kel porcentaje de la tolerancia para calcular Cg especificado en el cuadro de diálogo secundario Opciones, predeterminado = 20
la media de las n mediciones
Xmla medición de referencia
VEla variación del estudio

Estadísticas de VDA 5

Las siguientes ecuaciones dan las incertidumbres para el componente.
Repetibilidad en la referencia (uEVR)
Resolución (uRE)
Sesgo (uBI)
Otros factores (uREST)
Sistema de medición (uMS)

% del total

El porcentaje del sistema de medición de cada componente tiene la siguiente ecuación:

%QMS

El cálculo del porcentaje de la tolerancia utiliza la incertidumbre debida al sistema de medición.

Notación

TérminoDescription
nel número de mediciones
xiLa medición de la i-ésima parte
la media de las n mediciones
RELa resolución del sistema de medición. Los cálculos incluyen la incertidumbre debida a la resolución si las especificaciones para el análisis incluyen la resolución.
xmla medición de referencia
uCALLa incertidumbre debida a la calibración. El valor es 0 a menos que las especificaciones para el análisis incluyan el valor.
FiLa incertidumbre debido a factores adicionales. Los valores proceden de las especificaciones para el análisis.
ael número de otros factores que contribuyen a la incertidumbre en las especificaciones del análisis
uLINLa incertidumbre debida a la linealidad. El valor es 0 a menos que las especificaciones para el análisis incluyan el valor.
uiUn solo componente de incertidumbre
k1

Minitab utiliza el valor predeterminado de 6 desviaciones estándar de una distribución normal estándar para representar el 99.73% de las mediciones.

Para cambiar este valor, consulte el cuadro de diálogo Opciones su. Por ejemplo, utilice el multiplicador 5.15 para representar el 99% de las mediciones.