El límite de especificación inferior (LEI) del proceso es el mínimo valor permitido para el producto o servicio. Este límite no indica cuál es el desempeño del proceso, pero sí cómo usted desea que sea su desempeño. Usted especifica el LEI cuando configura el análisis de capacidad.
Utilice el LES y el LEI para definir los requisitos del cliente y evaluar si su proceso produce elementos que cumplan con los requisitos.
Los límites de especificación superior e inferior se identifican por las líneas verticales discontinuas en el histograma. Compare las barras del histograma con las líneas para determinar si las mediciones se encuentran dentro de los límites de especificación.
La dispersión de especificación es la distancia entre el límite de especificación superior y el límite de especificación inferior (LES – LEI). Supongamos que una empresa produce bolígrafos y el diámetro exterior objetivo para la bola es de 0,35 mm. El rango aceptable para diámetros exteriores de bola es de 0,34 a 0,36 mm. Por lo tanto, el LSL es 0.34, el USL es 0.36 y el spread de especificación es 0.02 mm.
Minitab compara la dispersión de especificación con la dispersión del proceso para determinar la capacidad de su proceso.
El objetivo es el valor ideal de un proceso con base en los requisitos de su cliente. Por ejemplo, si una pieza cilíndrica produce un desempeño óptimo en un producto cuando el diámetro es 32 mm, entonces 32 mm es el objetivo de esa pieza.
Utilice el objetivo para definir los requisitos del cliente y comparar con sus observaciones.
El valor objetivo está centrado por lo general, pero no siempre, entre los límites de especificación inferior y superior. Cuando tiene un objetivo, examine si su proceso está centrado cerca del objetivo.
El límite de especificación superior (LES) del proceso es el máximo valor permitido para el producto o servicio. Este límite no indica cuál es el desempeño del proceso, pero sí cómo usted desea que sea su desempeño. Usted especifica el LES cuando configura el análisis de capacidad.
Utilice el LES y el LEI para definir los requisitos del cliente y evaluar si su proceso produce elementos que cumplan con los requisitos.
Los límites de especificación superior e inferior se identifican por las líneas verticales discontinuas en el histograma. Compare las barras del histograma con las líneas para determinar si las mediciones se encuentran dentro de los límites de especificación.
La dispersión de especificación es la distancia entre el límite de especificación superior y el límite de especificación inferior (LES – LEI). Supongamos que una empresa produce bolígrafos y el diámetro exterior objetivo para la bola es de 0,35 mm. El rango aceptable para diámetros exteriores de bola es de 0,34 a 0,36 mm. Por lo tanto, el LSL es 0.34, el USL es 0.36 y el spread de especificación es 0.02 mm.
Minitab compara la dispersión de especificación con la dispersión del proceso para determinar la capacidad de su proceso.
La mediana de la muestra es el punto medio del conjunto de datos. El valor de este punto medio es el punto en el cual la mitad de las observaciones está por encima del valor y la otra mitad está por debajo del valor. La mediana se determina jerarquizando las observaciones y hallando la observación que ocupe el número [N + 1] / 2 en el orden jerarquizado. Si el número de observaciones es par, entonces la mediana es el valor promedio de las observaciones jerarquizadas en los números N / 2 y [N / 2] + 1.
Utilice la mediana de la muestra para estimar el valor medio de su proceso. En la mayoría de los datos, la mediana es una buena estimación de los datos típicos del proceso. Por lo general, desea que la mediana esté cerca del objetivo del proceso.
Para los datos que siguen una distribución simétrica en forma de campana, la media de la muestra suele ser una buena estimación de los datos típicos del proceso. Para los datos que no siguen una distribución simétrica en forma de campana, la media de la muestra a veces está muy lejos de los datos típicos. La mediana de la muestra es una mejor representación de los datos típicos cuando la media está lejos de los datos típicos.
La media de la muestra es el promedio de las mediciones de la muestra.
Utilice la media de la muestra para estimar el valor promedio de su proceso. Por lo general, desea que la media esté cerca del objetivo del proceso.
Para los datos que siguen una distribución simétrica en forma de campana, la media de la muestra suele ser una buena estimación de los datos típicos del proceso. Para los datos que no siguen una distribución simétrica en forma de campana, la media de la muestra a veces está muy lejos de los datos típicos. La mediana de la muestra es una mejor representación de los datos típicos cuando la media está lejos de los datos típicos.
La desviación estándar de la muestra es la desviación estándar de todas las mediciones y es una estimación de la variación general del proceso. Si sus datos se recolectan adecuadamente, la desviación estándar captura todas las fuentes de variación sistémica. En ese caso, representa la variación real del proceso que el cliente experimenta en el tiempo.
La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media. Una mayor desviación estándar de la muestra indica que los datos están dispersos más ampliamente alrededor de la media. Por lo general, el mismo proceso es más capaz con desviaciones estándar más pequeñas que con una desviación estándar más grande.
El tamaño de la muestra (N) es el número total de observaciones en sus datos. Por ejemplo, si usted recolectó 20 subgrupos de tamaño 5, el tamaño de su muestra es 100.
Utilice N para evaluar el tamaño de la muestra.
Generalmente, tamaños de muestra más grandes producen estimaciones más confiables de la capacidad del proceso. Algunos expertos recomiendan por lo menos 100 observaciones totales para un análisis de capacidad.