Métodos y fórmulas para Estadísticos descriptivos (Tablas)

Seleccione el método o la fórmula de su preferencia.

Media

La media es la suma de todas las observaciones dividida entre el número de observaciones (presentes). Utilice la siguiente fórmula para calcular la media para cada celda o margen utilizando los datos correspondientes a esa celda o margen.

Fórmula

Notación

TérminoDescription
xvalor de los datos para cada observación
nconteo del número de observaciones de cada celda o margen

Mediana

La mediana es el valor intermedio en un conjunto de datos ordenados. Por lo tanto, al menos la mitad de las observaciones es menor que o igual a la mediana y al menos la mitad de las observaciones es mayor que o igual a la mediana.

Si el número de observaciones en un conjunto de datos es impar, la mediana es el valor situado en el medio. Si el número de observaciones de un conjunto de datos es par, la mediana es el promedio de los dos valores del medio.

Utilice el siguiente método para calcular la mediana para cada celda o margen utilizando los datos correspondientes a esa celda o margen.
N es impar
Por ejemplo, cuando N = 5, y usted tiene datos ordenados (del valor más pequeño al valor más grande), x1, x2, x3, x4 y x5, entonces la mediana = x3.
N es par
Por ejemplo, cuando N = 6, y usted tiene datos ordenados (del valor más pequeño al valor más grande), x1, x2, x3, x4, x5 y x6, entonces:

Mínimo

El valor más pequeño de los datos que se encuentra en una celda de tabla o margen.

Máximo

El valor más grande de los datos que se encuentra en una celda de tabla o margen.

Suma

La suma es el total de todos los valores de datos que se encuentran en una celda de tabla o margen.

Suma = Σ x

Desviación estándar

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos alrededor de la media. Cuanto más dispersos estén los valores, mayor será la desviación estándar. Para calcular la desviación estándar, saque la raíz cuadrada de la varianza.

Fórmula

Utilice esta fórmula para calcular la desviación estándar de cada celda o margen utilizando los datos de esa celda o margen.

Notación

TérminoDescription
xvalor de los datos para cada observación
media de cada celda o margen
nconteo del número de observaciones de cada celda o margen

N presentes

El número de observaciones presentes que se encuentran en una celda de tabla o margen.

N faltantes

El número de observaciones faltantes que se encuentran en una celda de tabla o margen.

Conteos

Fórmula

El conteo es el número de veces que ocurre cada combinación de categorías.

Porcentaje de la fila

Fórmula

El porcentaje de la fila se obtiene multiplicando la relación de un conteo de celda al total de fila correspondiente por 100 y viene dado por:

Notación

TérminoDescription
n i+ número de observaciones en la iésima fila
nij número de observaciones en la celda correspondiente a la iésima fila y la jésima columna

Porcentaje de columna

Fórmula

El porcentaje de columna se obtiene multiplicando la relación de un conteo de celda al total de columna correspondiente por 100 y viene dado por:

Notación

TérminoDescription
n +j conteos de todas las observaciones en la j ésima columna
nij conteos de las observaciones en la celda correspondiente a la iésima fila y la jésima columna

Porcentajes totales

Fórmula

El porcentaje total se obtiene multiplicando la relación de un conteo de celda al número total de observaciones por 100 y viene dado por:

Notación

TérminoDescription
n ++ número de observaciones de la tabla
nij número de observaciones en la celda correspondiente a la iésima fila y la jésima columna
Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies para efectos de análisis y contenido personalizado.  Leer nuestra política