Un ingeniero especializado en fiabilidad desea investigar el deterioro de un aislamiento que se utiliza para motores eléctricos. Los motores normalmente funcionan a temperaturas de entre 80 y 100º C. Para acelerar la tasa de fallas, el ingeniero recopila los tiempos de falla del aislamiento a cuatro temperaturas inusualmente altas: 110, 130, 150 y 170° C.
Puede usar estos datos para hacer una demostración de Pruebas aceleradas de vida útil y Regresión con datos de vida útil. La relación entre la temperatura de Arrhenius y las fallas es lineal.
| Columna de la hoja de trabajo | Descripción |
|---|---|
| Temp | La temperatura a la que se expuso el aislamiento para la prueba: 170, 150,130 o 110. |
| TempArr | La temperatura de Arrhenius de la temperatura de la prueba. |
| Planta | La planta de manufactura donde se hizo el aislamiento: 1 o 2. |
| TiempoFalla | El tiempo de prueba en horas para cada motor. |
| Censor | Indica si el aislamiento no pasó o pasó la prueba: F = no pasa o C = pasa. |
| Diseño | Las cotas de las temperaturas de los motores. Los motores normalmente funcionan a temperaturas de entre 80oC y 100oC. |
| NuevaTemp | La temperatura para predecir fallas a temperaturas normales. |
| NuevaTArr | La temperatura de Arrhenius de la temperatura de predicción. |
| NuevaPlanta | La planta de manufactura para estimar las fallas. |
Utilice las columnas 8 y 9 para estimar las fallas de cada planta de manufactura a temperaturas normales.